MIL SOLES ESPLENDIDOS. KHALED HOSSEINI





MIL SOLES ESPLENDIDOS




Khaled Hosseini, autor estadounidense de origen afgano. En 2007 publican en castellano su obra Mil soles esplendidos, donde narra la vida de dos mujeres afganas que viven las vicisitudes de la guerra y la desigualdad de género.

La historia comienza con una de sus protagonistas, Mariam, hija ilegítima de un hombre rico de Herat llamado Yalil, éste embaraza a su sirvienta y para no “deshonrar” su nombre, les construye un kolba a las afueras de la ciudad. Nana, que es la madre de Mariam, es una mujer  que vive con una amargura muy grande, derivado de su relación con Yalil y le hace creer a Mariam que es una bastarda que no merece el amor de nadie, amenazándola que sin ella no es nada; sin embargo, Yalil no las deja al abandono, procura de ellas enviándoles alimento y visitando a Mariam de manera ocasional. A pesar de las creencias que Nana le inculca a Mariam, ella quiere mucho a su padre y es todo en su vida, también hay un personaje muy importante en la vida de Mariam, el ulema Faizulá, un anciano que le enseña a Mariam a leer el Corán.

Cuando Mariam llega a la edad de 15 años, decide ir en busca de su padre a la ciudad de Herat, para que éste la reconociera y le diera la vida que él siempre le prometió, sin embargo, no fue así, él negó de ella y vía sus sirvientes la regreso a su kolba.

Al regresar encontró lo peor, Nana se había quitado la vida, colgada de un árbol; este acontecimiento fue el inicio de una vida llena de decepciones, imposiciones, sobre todo mucho dolor físico y psicológico.

Yalil va por ella para llevarla a su casa y darle el trato que una hija merece, sin embargo, sus 3 esposas no la aceptan y orillan a Yalil a tomar la peor de las decisiones, dar en matrimonio a Mariam.

A sus 15 años, Mariam es unida en matrimonio con Rashid, hombre con oficio de zapatero, viudo y 30 años más grande que ella. De inicio trata de manera condescendiente a Mariam, con la esperanza de que le dé un hijo, pero nunca lo consigue, a pesar de los diversos embarazos de ella, nunca se logra un bebé, por supuesto, esta situación desata la furia desmedida de Rashid; los golpes y malos tratos que éste hombre le propicia a Mariam es realmente monstruoso.

Esta novela va intercalando las historias de sus protagonistas, hasta que la vida de ambas coincide.

La historia de Laila es distinta a la de Mariam, ella proviene de una familia en la cual su padre la apoya brindándole  la educación que ella merece; es un hombre amoroso y excelente padre para Laila, contrario a su madre, no porque ella sea mala, sino porque perdió  a dos de sus hijos varones en la guerra, eso la desconsuela y hace de su vida una amargura.   

A pesar de la guerra, Laila tiene una infancia feliz, rodeada de sus amigas y su mejor amigo Tariq; crecen juntos  y la entrada de los talibanes a Kabul, causan muertes colaterales y la muerte de los padres de la propia Laila; tenía 15 años cuando estos acontecimientos marcaron profundamente su vida; Tariq decide irse con sus padres a Pakistán en busca de una mejor vida, a pesar de estar enamorado de ella.

Una bomba arrojada a la casa de la familia de Laila, provoca la muerte de sus padres y ella sobrevive, quedando muy lastimada física y emocionalmente.

Rashid, esposo de Mariam la rescata de los escombros y decide llevarla a su casa. Por un tiempo la cuidan, curan sus heridas y le proporcionan lo necesario para sobrevivir, sin embargo, todo tiene un costo, Rashid decide hacer su esposa a Laila; a pesar de que en un inicio Mariam y Laila no llevan una buena relación,  ambas comienzan a compartir el mismo sufrimiento del yugo de Rashid, Laia tiene dos hijos, sin embargo, el primogénito es un niño al que Rashid adora y el segundo una niña la cual es menospreciada por su padre.

Transcurren muchos años de la muerte de sus padres de Laila y la partida de Tariq, su gran amor; Rashid le hace creer a Laila que Tariq murió camino a la frontera con Pakistán; Mariam y Laila crean un lazo emocional muy fuerte en el que ambas se apoyan para sobrellevar su dolorosa vida, una relación de madre e hija.

Un día, regresa Tariq y se reencuentra con Laila, ambos se cuentan sus vidas y percibe que Laila ha vivido mucho dolor. Laila decide escapar, pero sin éxito;  derivado de ello, Rashid enfurece al grado de intentar quitarle la vida a Laila, sin embargo, por primera vez en su vida, Mariam toma una decisión, salvarle la vida a Laila, a pesar de la suya.

Laila, Tariq y los niños huyen de Kabul y Mariam confiesa a los talibanes su falta.

Finalmente, Laila y Tariq logran hacer una vida juntos, se enteran que los talibanes ya no están en Kabul y deciden regresar a la ciudad que los vio nacer; Laila recibe una gran sorpresa al enterarse que el Padre de Mariam le dejo una cuantiosa herencia, la cual fue utilizada para rehabilitar una casa hogar de niños huérfanos por la guerra, la paz volvió a Kabul.

Esta ocasión no compartiré ninguna frase que considere parte medular de esta historia, porque a pesar de haber mucha desigualdad y dolor en ella,  creo la descripción de lo que viven ambos personajes genera en el transcurso de la novela una gran empatía y sobre todo a observar sin generar un juicio respecto al desarrollo de sus vidas.

En esta reseña les comparto cosas muy básicas de la novela, para que tengan una idea general, sin embargo, los invito a leer este libro, les garantizo que les cambiará la forma en la que vemos la desigualdad de género.

Adriana Salgado.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EL MUNDO ILUMINADO. Ángeles Mastretta.

COMER, JUGAR, REÍR. Jenniffer Weigel

HOMBRES SIN MUJERES. Haruki Murakami