EL MURO DIGITAL. Luiz Ferezin





 

En esta ocasión les comparto un libro que te ayudará a potencializar tu vida profesional, negocio, elección de carrera o proyecto de emprendimiento. La toma de decisiones en la era digital es trascendental y  “El muro digital” es una excelente opción.

Luiz Ferezin es Director ejecutivo de la empresa Accenture Mexico, una compañía global de soluciones en Estrategia, Consultoría, Digital, Tecnología y Operaciones. Nos presenta este libro integrado por 12 capítulos en el cual desarrolla y sugiere acciones disruptivas para enfrentar los desafíos que se presentan día a día  en este mundo globalizado.

La innovación y el uso de las nuevas tecnologías ya no es algo “opcional”, es parte del desarrollo como individuos, sin embargo, menciona que las oportunidades en este país, no están distribuidas de manera equitativa y hacen falta cada vez más profesionales en las áreas de innovación y desarrollo tecnológico, sobre todo, invita que más mujeres se incorporen a estas áreas de oportunidad que desafortunadamente, sigue siendo dominado por los hombres.

La implementación de servicios digitalizados a todas las áreas de trabajo, formación académica, estilo de vida, entre otros, es algo inminente y como ejemplo el que estamos viviendo en este año derivado de la pandemia de Covid-19; la revolución digital (que ya lleva algunos años) es algo que queramos o no, es fundamental en nuestro evolución.





Les compartiré algunas de las reflexiones que hace el autor de las diversas áreas de desarrollo:

 

“En la era digital la información se comparte de manera libre y democrática por la sociedad misma: es la gente la que crea y alimenta los cambios”.

“La colaboración rompe cualquier desigualdad, sea económica, social o de preparación”.

“Comercializar en las plataformas. Como hemos visto, es lo que hace de éste un modelo tan exitoso: las posibilidades de que las micro, pequeñas y medianas empresas comercialicen ahí sus productos (incluso las personas físicas). No existen ya las barreras para que cualquiera pueda exhibir sus productos o creaciones, y esto significa la verdadera democratización del comercio”.

“Otro modelo que se va a desarrollar cada vez más es el crowdsourcing  …es una forma en que las empresas y el talento se ponen en contacto incluso sin que se conozcan personalmente, para realizar proyectos  colaborativos, con grandes ventajas para ambas partes”.

“Trabajamos demasiado para cubrir ineficiencias por la falta de automatización y porque todavía pensamos que nuestro diferencial como país es la mano de obra barata. Pero hoy ese modelo no es sostenible”.

La decisión es tuya. Te invito a reflexionar respecto al tema, me encantaría conocer tu punto de vista y que nos compartas cómo utilizas la innovación tecnológica en tu vida cotidiana.

Adriana Salgado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MUNDO ILUMINADO. Ángeles Mastretta.

COMER, JUGAR, REÍR. Jenniffer Weigel

HOMBRES SIN MUJERES. Haruki Murakami