FRANKENSTEIN. Mary W. Shelly

 


FRANKENSTEIN

Mary W. Shelly


Frankenstein o El moderno Prometeo es considerada la primera novela de ciencia ficción moderna publicada en 1818 por la escritora inglesa Mary Shelly, clasificada como novela gótica, es una obra que vas más allá del terror.

La novela comienza con unas cartas que envía el navegante Robert Walton a su hermana narrando una de sus aventuras hacia el océano ártico. Un día, en medio de los glaciares y donde la vida humana es poco probable rescatan a un hombre al borde de la muerte, Víctor Frankenstein. Robert encuentra en él a un buen amigo, educado y culto en su conversación, sin embargo, Víctor cargaba un gran tormento el cual le comienza a narrar a su salvador, el sr. Walton.

Detalle a detalle, Víctor comienza a relatar los orígenes de sus de sus deseos, dedicando horas de estudio a teorías de alquimistas y gran seguidor de las teorías de Cornelius Agrippa, muy pronto, sumergido en sus grandes descubrimientos (los cuales no son descritos en la obra) logra lo que humanamente es imposible, crear vida humana en un laboratorio, sin embargo, dicho ser no es un humano común, al menos no físicamente, fue creado de manera desproporcional y absolutamente desagradable a la vista humana. El mismo Víctor no soportó dicha creación y huyó de él.

Después de su ambiciosa y desafortunada creación, Víctor Frankenstein comienza a vivir eventos muy desafortunados con los seres que más ama, paga un precio muy alto por dicho ingenio y antes de que se cobren más víctimas, el ser monstruoso (el cual no posee un nombre) y Víctor tienen un encuentro en la cual se da cuenta de que ese ser está dotado de inteligencia propia, emociones, sentimientos y le narra sus experiencias terrenales; para poder compensar su sufrimiento, le pide a Víctor que cree un ser semejante, para poder compartir una vida “normal”, sin embargo, este no cede a sus deseos y es a partir de ese momento donde se desata toda su maldad.

Esta novela es altamente recomendable, primero, porque su narrativa es absolutamente clara, sus descripciones son totalmente necesarias para ambientar su obra creando una atmósfera óptima para su historia; pongo en duda la “maldad” del monstruo creado ya que logra tocar fibras emocionales con su relato, quizá un ser incomprendido que ni su propio creador quiso conocer.

Frankenstein es sin duda un clásico de la literatura, apto para todo tipo de lector.

 

Adriana Salgado.

Reseñas literarias

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MUNDO ILUMINADO. Ángeles Mastretta.

COMER, JUGAR, REÍR. Jenniffer Weigel

HOMBRES SIN MUJERES. Haruki Murakami