REBELIÓN EN LA GRANJA. George Orwell



REBELIÓN EN LA GRANJA

George Orwell

Eric Arthur Blair conocido con el seudónimo de George Orwell (1903-1950), es un escritor inglés nacido en la India en 1903, fue un novelista, periodista, ensayista y crítico, es conocido mundialmente por dos de sus más polémicas obras, Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1950). Fue un fuerte crítico del imperialismo británico, el totalitarismo nazi y estalinista, su obra refleja mucho de ello, creando  distópicos universos  totalitarios, asignándole a su obra con el adjetivo de “orwelliano”.

Rebelión en la granja es una novela corta en la que sus personajes principales son animales y  muestra una fuerte crítica al totalitarismo.

La historia se desarrolla (como bien lo dice el título ) en una granja en algún lugar de Londres; Granja Manor era propiedad del Sr. Jones y una noche el “viejo mayor” (cerdo) les comunica a los animales de la granja que tuvo un sueño revelador en el cual los animales tenían que revelarse contra los humanos, al considerar a este viejo mayor como un “sabio” todos creyeron en sus palabras, días después el viejo mayor muere pero ya había dejado en algunos animales la idea de la rebelión.

Meses después un grupo de cerdos comienzan a planear toda una estrategia para poder llevar a cabo dicha rebelión y dejar de ser explotados por los humanos, hicieron una serie de “mandamientos” los cuales se tenían que seguir al pie de la letra para poder llevar a cabo los planes.

Finalmente logran el objetivo y echan de la granja manor al sr. Jones y es ahí donde comienza una serie de órdenes hacia los demás animales, vendiéndoles la idea de que por fin serán libres y podrán hacer lo que quieran, sin embargo, el costo era trabajar más horas de las que estaban acostumbrados para poder ser una granja productiva y  el ejemplo para las granjas vecinas demostrando que no necesitarían de los humanos.

Cada día que trascurría en la granja, las jornadas de trabajo eran muy largas y con menos comida para  los animales, si alguno de ellos cuestionaba las órdenes recibidas, lo hacían ver como un traidor, los cerdos se habían convertido en sus amos absolutos.

Así transcurrieron varios inviernos y lograron ser una granja productiva pero inequitativa en la repartición de los alimentos, los cerdos acaparaban las mejores cosechas, vivían en la casa del Sr. Jones llevando una vida menos complicada y de abundancia.

Poco a poco los animales se comienzan a dar cuenta que algo no está bien, los mandamientos iniciales, los principios inculcados por sus líderes cerdos cada vez tenían más contradicciones.

Una noche, un miembro de la granja se da cuenta de que algo ocurre dentro de la casa del Sr. Jones y descubren que son los cerdos en una reunión con los dueños humanos de las granjas vecinas, negociando y brindando por nuevos negocios que llevarían a cabo, ya no había diferencia entre el humano y el cerdo, ambos comenzaron a pelear por algún insignificante motivo, se habían convertido en lo que juraron destruir.

Rebelión en la granja es un libro que tendrás que leer en cualquier etapa de tu vida, es una novela corta y  fácil de comprender, pero eso no le quita lo bien escrita que está, quizá en algún momento no sepas de que animales hable, pero conforme vas avanzando descubres de que especie trata, aunque quizá eso sea lo menos relevante. La forma en que refleja al sistema social es lo que  le da a esta obra su peculiar característica.

 

Adriana Salgado

Reseñas literarias.

 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MUNDO ILUMINADO. Ángeles Mastretta.

COMER, JUGAR, REÍR. Jenniffer Weigel

HOMBRES SIN MUJERES. Haruki Murakami